Conquistamos la mente de tu cliente

Entrenamiento Inmersivo en Realidad Virtual

Resultado del desarrollo conjunto entre MSH Consulting y Newrona: un entorno inmersivo de aprendizaje que transforma la forma en que los equipos del sector ambiental fortalecen sus competencias operativas.

El resultado es un entrenamiento inmersivo en realidad virtual que permite a los operarios de recolección de residuos practicar tareas críticas en un entorno seguro, realista y medible. La experiencia combina etnografía audiovisual, diseño 3D y neuroaprendizaje para potenciar el desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas.

  • VRSimulación inmersiva en Oculus Quest 2 con escenarios reales de trabajo.
  • DATAMódulo de medición de tiempos e interacciones para análisis de desempeño.
  • UXDiseño de interfaz y señales sensoriales que guían el proceso de aprendizaje.
  • SAFEEntrenamiento seguro, repetible y medible con acompañamiento presencial.
2Simulaciones inmersivas
1 mesSoporte remoto post‑entrega
+AnalíticaMonitoreo de desempeño
Oculus Quest 2Implementación

El poder de la planeación

El poder de la planeación: Caso Porkcolombia

Un plan estratégico cocreado que impulsó la sostenibilidad, productividad y crecimiento del sector porcicultor en Colombia. Con el acompañamiento metodológico de MSH Consulting, Porkcolombia desarrolló una hoja de ruta participativa que involucró actores del gremio, análisis de contexto, priorización de ejes y definición de proyectos estratégicos orientados a resultados medibles.

608.752 t Producción sectorial 2024
13,5 → ~14,7 kg Consumo per cápita 2023–2024
+13 campañas Promoción al consumo

Unicentro Bogotá: Movilidad Inteligente y Datos en Acción

Implementación de Human Mobility para optimizar la gestión del flujo de visitantes, el desempeño operativo y la toma de decisiones estratégicas en uno de los centros comerciales más importantes del país.

El proyecto desarrollado entre MSH Consulting y la red Human Mobility implementó sensores térmicos de alta precisión para el conteo de personas y el análisis de flujos dentro del centro comercial. Este sistema permitió medir la afluencia, tiempos de permanencia y distribución de visitantes por zonas, generando una visión integral del comportamiento del consumidor dentro del espacio físico.

  • DATAInformación en tiempo real sobre el tráfico de visitantes y conversión.
  • INSIGHTSAnálisis de zonas de alta y baja circulación para optimizar la distribución comercial.
  • EFICIENCIAPlaneación de recursos y personal con base en patrones de movilidad y horarios pico.
  • MARKETINGMedición de la efectividad de campañas, ferias y eventos promocionales.

🎥 Explora la experiencia Human Mobility en acción

15Puertas monitoreadas con sensores
+1MVisitantes mensuales registrados
24/7Datos en tiempo real
100%Integración de Human Mobility

Impacto: La implementación del sistema Human Mobility permitió a Unicentro Bogotá consolidarse como un referente en gestión inteligente de espacios comerciales, optimizando la experiencia del visitante y facilitando decisiones estratégicas en mercadeo, seguridad y operación diaria.

San Fernando Plaza: Cultura de Servicio y Experiencia de Marca

Diagnóstico y entrenamiento para fortalecer la actitud de servicio, la amabilidad y la coherencia con la imagen del complejo a través de la metodología de observación, filmación y evaluación en puntos estratégicos.

Durante el proceso se realizaron cuatro recorridos observacionales filmados en diferentes horarios y días, con el propósito de analizar el servicio desde los accesos principales y los puntos neurálgicos del complejo. Se evaluaron variables como infraestructura, protocolo de saludo, eficiencia en la información, amabilidad y disposición al servicio.

  • ENFOQUEMedición actitudinal y técnica desde la vivencia real del cliente.
  • METODOLOGÍAEvaluación filmada, análisis de recorridos y entrevistas con locatarios y visitantes.
  • CULTURAImplementación del saludo distintivo “Bienvenido a San Fernando Plaza” como símbolo de identidad.
  • IMPACTOMejoramiento en coherencia de marca, lenguaje corporal y atención al visitante.

🎥 San Fernando Plaza en perspectiva

+90%Consistencia en el saludo de bienvenida
97%Eficiencia en la información prestada
86%Percepción positiva en infraestructura
80%Calidad general en atención al cliente

La intervención permitió construir una base sólida para una cultura propia de servicio superior, consolidando la figura del anfitrión San Fernando Plaza como eje diferenciador de la experiencia del visitante. MSH Consulting recomendó profundizar en entrenamientos de actitud proactiva y generar planes de incentivo que promuevan la continuidad del modelo y su apropiación por parte del personal.

El Campín: Movilidad, Cultura y Deporte en Clave de Ciudad (Sencia)

Proyecto urbano integral que articula nuevo estadio multipropósito, auditorio filarmónico y un ecosistema de servicios para convertir a Bogotá en referente latinoamericano de entretenimiento y cultura.

Desde la perspectiva MSH, el proyecto se fundamenta en investigación cualitativa, análisis de tendencias y co-creación con expertos para diseñar una estrategia de atracción de audiencias, convivencia y reactivación económica mediante espacios públicos inteligentes y sostenibles.

  • DATAEstudio de hábitos, movilidad y motivaciones de los visitantes del entorno.
  • INSIGHTSSinergia entre deporte, cultura y comercio como catalizador urbano.
  • CIUDADRediseño del espacio público con criterios de seguridad y accesibilidad.
  • IMPACTODesarrollo de un ecosistema sostenible y de alta visibilidad internacional.
Sencia 1 – vista general del proyecto

🎥 Así será el nuevo estadio El Campín – Noticias RCN

50 000Capacidad del nuevo estadio
170 000 m²Área total intervenida
2.4 B COPInversión estimada
+30 %Incremento esperado en visitas al sector

Impacto esperado: consolidar un nodo urbano que fomente la participación ciudadana, la innovación en movilidad y la proyección internacional de Bogotá a través de experiencias híbridas (deportivas, culturales y tecnológicas).

Delirio: Fusión de Arte, Turismo y Economía Creativa

Proyecto cultural insignia de Cali que combina salsa, circo y orquesta como expresión de identidad local y motor de turismo experiencial. Desde la visión MSH, Delirio es un laboratorio vivo de Human Mobility & Human Experience.

A partir del Plan Prospectivo de Mercadeo Delirio, se desarrolló una estrategia centrada en la evolución del espectáculo como experiencia inmersiva, la diversificación de públicos y la internacionalización de la marca Cali como capital mundial de la salsa.

  • EXPERIENCIAModelo phygital: mezcla entre show en vivo y experiencia digital sensorial.
  • INNOVACIÓNDiseño de narrativa experiencial que conecta tradición y vanguardia.
  • MARCA CIUDADReforzamiento del posicionamiento de Cali como destino creativo global.
  • SOSTENIBILIDADImpulso al turismo cultural, formación artística y empleabilidad local.

🎥 “Somos Delirio” – Hecho en Cali

+2 MAsistentes en 15 años de historia
+150Artistas en escena por temporada
40 %Visitantes internacionales
98 %Satisfacción promedio del público

Impacto: Delirio se consolida como un ecosistema cultural que integra formación, espectáculo y economía creativa. Su modelo ha inspirado programas de turismo experiencial y de marca país, alineados con la visión MSH Consulting de cultura, movilidad humana y sostenibilidad.

Contáctanos

¿Tienes alguna sugerencia o inquietud? Escríbenos y te responderemos tan pronto como sea posible.

Not readable? Change text.

Empieza a escribir y oprime intro para buscar